GMAT-Estudiando-clases-online

Llegados a un punto avanzado dentro de la carrera de negocios, la GMAT se vuelve una prueba ineludible. Estas son las siglas de Graduate Management Admission Test y hacen referencia a una de las pruebas de postgrado más importantes.

A partir de tus resultados en el mencionado test se decide tu capacidad en áreas básicas para los programas de postgrado en negocios. Se hace un especial énfasis en las habilidades matemáticas y verbales, las bases del éxito en esta carrera.

El modelo de prueba GMAT era exclusivo en las escuelas de negocios asentadas en Estados Unidos. Sin embargo, al día de hoy esto ha cambiado y existe la posibilidad de presentarla en muchos países del mundo.

Características del GMAT

La prueba GMAT es una de las más sonadas debido a su importancia en la categorización de los aspirantes a postgrados. De allí que todos los estudiantes de negocios que aspiran a continuar sus estudios en dicha área deben pasar por ella. Entre sus características más resaltantes tenemos las siguientes:

  • La prueba se realiza en inglés, independientemente del país donde sea aplicada. Debido a esto, es necesario contar con una preparación previa en dicha lengua para poder responder el test.
  • Si bien es realizada en países de todo el mundo, esto no quiere decir que puedas hacerla en cualquier ciudad. Por ejemplo, en el caso de España encontrarás oficinas especializadas en las ciudades de Barcelona, Madrid y Sevilla.
  • El examen es virtual; sin embargo, las computadoras a ser utilizadas deben provenir de la oficina especializada para la GMAT. No puedes utilizar tu ordenador para llevarla a cabo.
  • Sin importar en qué ciudad o país del mundo presentes la prueba GMAT, esta tendrá un costo de 250 USD.
  • Una vez que inicia la prueba GMAT, dispones de 4 horas para responder todas las secciones que la conforman.

Debido al tiempo requerido para completar la prueba, hay que tener muy claros cuáles son los contenidos que evalúa. Se trata de un test de alto nivel al cual solo se puede acceder al completar programas de pregrado en negocios. Luego puedes optar por postgrados de MBA Executive o PhD.

Con respecto a las puntuaciones

Una vez completadas todas las secciones de la GMAT obtendrás una calificación que varía entre 200 y 800 puntos. Según datos proporcionados por las escuelas de negocios, el promedio de calificaciones ronda los 550 puntos.  Sin embargo, las escuelas de mayor prestigio suelen exigir puntuaciones más altas. Si estás interesado en obtener más información sobre cómo prepararte para la GMAT o mejorar tus resultados, te recomiendo visitar el sitio web peruonlinecasino.com.

Por ejemplo, la Universidad de Stanford exige una calificación de por lo menos 730 puntos en la GMAT. Es la más alta junto con Harvard, con una calificación idéntica de 730. Les siguen grandes escuelas de negocios como Columbia, Chicago Booth y London Bussiness School.

Claro, no es raro que aspirantes con calificaciones por debajo de las requeridas sean elegidos para los MBA. Esto debido a sus destacados rendimientos en otras áreas profesionales, como en el caso de médicos, militares o abogados.

GMAT-Presentar-examen-online.

La GMAT tienen un sistema de evaluación muy peculiar

GMAT - Clase de escuela de negocios

Con respecto al método utilizado para evaluar a los aspirantes en la GMAT, destaca la complejidad del mismo. Si bien los problemas matemáticos aplicados en este examen son del nivel de bachillerato, van incrementando su dificultad progresivamente.

Es decir, cuando un aspirante responde acertadamente varias preguntas de forma continua, las preguntas se volverán más complejas para buscar el fallo. Si responde incorrectamente, el sistema de dificultad se reinicia.

Secciones de la prueba GMAT

GMAT-Mujer-graduada-de-MBA

En cuanto a la estructura de la GMAT, esta se caracteriza por presentar cuatro secciones distintas. Las dos primeras secciones son consecutivas y corresponden al AWA y el Integrated Reasoning. Luego de esto se les da a los aspirantes un receso de 8 minutos antes de continuar.

La tercera sección, quizás la más llamativa para todos los aspirantes, es la de Quantitative, con problemas matemáticos. Al finalizarla se dispone de otros 8 minutos de receso para continuar con la última sección, la Verbal.

AWA

Es la primera sección del examen, que corresponde únicamente a un ensayo con características muy específicas. Para esta parte se dispone de 30 minutos en los cuales el estudiante debe realizar una redacción acerca de un argumento previamente establecido.

Cabe destacar que normalmente hay dos instancias evaluadoras para cada uno de los ensayos presentados durante la prueba. La primera es un lector informático, un sistema conocido como e-Rater que revisa y evalúa la sintaxis y la creatividad dentro del ensayo.

La segunda es una persona, que evalúa las ideas del aspirante y la capacidad de organización de la estructura en el ensayo. Un tercer evaluador humano puede intervenir en caso de que la diferencia entre las calificaciones del e-Rater y el segundo lector difieran en más de un punto.

Calificación de la sección AWA

Una vez concluido y revisado el ensayo, se establece una puntuación del 0 al 6 por parte de ambos entes reguladores. Cada uno elabora su propia puntuación, y si la variación entre ambas es de menos de 1 punto se hace una media. Es decir, la calificación final será el promedio de ambas.

En la calificación pueden tener poco peso los errores menores en cuanto a la estructura, a menos que sean muchos. Debido a esto, una de las principales recomendaciones es acceder previamente a una plantilla que permita desarrollar la sección AWA apropiadamente.

Integrated Reasoning

Se trata de la segunda sesión del examen GMAT y exige responder un total de 12 preguntas. Estas son de selección múltiple y parten del análisis de distintos elementos como gráficos y tablas de información. En esta parte del test, el aspirante cuenta con un total de 30 minutos para responder.

Esta sección del examen comprende 4 tipos de preguntas:

  • Multi-Source Reasoning. Varias pestañas contienen la información a ser utilizada para responder la pregunta. Con base en dichos datos se debe responder si las afirmaciones propuestas son ciertas o falsas.
  • Graphics interpretation. Consta de distintos tipos de gráficos y un texto explicativo. Con estos datos, el aspirante debe responder las preguntas asociadas en el test.
  • Two-part analysis. Se trata de problemas cuya resolución pasa por dos variables. Las respuestas a las preguntas deben aparecer en forma de tabla en esta sección.
  • Table analysis. Consiste en el análisis de una tabla de datos para responder posteriormente de 4 a 5 afirmaciones. Las tablas suelen organizarse según el título de cada elemento, para facilitar su comprensión.

Un examen GMAT suele asociar los 4 tipos de preguntas en la sección de Integrated Reasoning. Por lo tanto, es recomendable tener una preparación previa con material relacionado al tipo de preguntas que se suelen realizar. Después de todo, es difícil descubrir la metodología del examen mientras se resuelve.

En cuanto a la calificación de Integrated Reasoning, hay una puntuación separada del 1 al 8. Luego de esta sección y como ya habíamos adelantado anteriormente, dispondrás de un receso para preparar la parte de Quantitative.

Quantitative

Esta es quizás la principal razón por la cual la preparación para el test GMAT requiere de más tiempo. La complejidad de los problemas de razonamiento matemático asciende mientras más preguntas aciertas. Por lo tanto, los errores son casi seguros y se debe trabajar pensando en ello.

La sección Quantitative del examen GMAT consta de un total de 37 preguntas, cada una con problemas matemáticos. La evaluación consta de una calificación que varía entre 0 y 51 puntos. Por lo tanto, es la que tiene la mayor ponderación dentro del test y a la que se le presta mayor atención.

En cuanto a los tipos de preguntas de la sección Quantitative, nos encontraremos con dos variantes:

  • Problem Solving. Se presentan problemas matemáticos típicos para evaluar tu análisis y comprensión. En este caso tendrás que elegir la opción correcta entre 5 posibilidades, en cada problema planteado.
  • Data Sufficiency. Estos problemas no se centran en la obtención de un resultado correcto. El interés en este tipo de ejercicios es saber si se puede encontrar la solución al problema planteado con los datos otorgados.

Para resolver las 37 preguntas que forman parte de la sección Quantitative cuentas con un tiempo límite de 75 minutos. Es el segmento de mayor duración dentro del examen GMAT junto con la prueba Verbal.

Verbal

Continuando con las secciones del examen GMAT, nos encontramos la sección de evaluación Verbal. Antes de llegar hasta aquí, tendrás un receso de 8 minutos, una vez concluida la sección Quantitative.

En cuanto al tipo de preguntas que puedes encontrar en esta última parte, existen tres variantes descritas en la siguiente lista:

  • Sentence correction. Se trata de un texto con una porción del mismo Luego son presentadas varias opciones para sustituir las u oraciones subrayadas y debes escoger la correcta.
  • Critical reasoning. En esta parte del test se evalúa la comprensión lectora a través de pruebas de razonamiento. El texto plantea un problema y varias opciones que podrían resolverlo. Será tu tarea buscar aquella solución más adecuada al problema
  • Reading Comprehension. Consta de hasta 4 textos con 3 a 5 preguntas que evalúan la comprensión. Constituye la última modalidad dentro de la sección Verbal del examen GMAT.

Contarás con un tiempo total de 75 minutos para resolver esta sección de 41 preguntas del test. Esto debido a que analizar adecuadamente cada uno de los textos requiere de suficiente tiempo. Con esta parte termina tu examen GMAT.

¿Cómo se lleva a cabo el cálculo final en la GMAT?

GMAT-Estudiantes-GMAT-discutiendo

Si bien hablábamos de que las notas finales en la prueba GMAT tienen una valoración entre 200 y 800, el algoritmo en el cual se emplean las respuestas del examen es aún desconocido. Solo se conocen algunos aspectos generales del mismo:

  • Por un lado, la Item Characteristic Curve hace referencia a la comparación con otros aspirantes con respecto a la dificultad de las preguntas. Es decir, si recibimos una cantidad de preguntas sucesivas de gran dificultad, tendremos una mejor ubicación en esta curva para cada pregunta.
  • Otra curva que se emplea para calcular la puntuación final es la curva inversa que hace referencia a la probabilidad de contestar erróneamente. Al igual que en la anterior, se genera una curva por cada pregunta del test.

Finalmente, las curvas de preguntas contestadas de forma acertada y las erróneas se suman para dar una valoración a cada sección del examen. Sin embargo, el mecanismo para llegar hasta la puntuación final de entre 200 y 800 sigue siendo desconocido.

El examen GMAT es adaptativo

Una de las características más importantes del test GMAT y que ya hemos mencionado aquí es el carácter adaptativo. Cada pregunta es elegida con base en el número de preguntas previas que se han respondido de forma correcta.

La primera pregunta del examen cuenta con una dificultad correspondiente a 500 puntos de evaluación. Responder mal una pregunta implica un reinicio en este sistema de dificultad, por lo cual las preguntas serán de nivel 1.

Las preguntas se renuevan para evitar trampas

Al tratarse de un test tan importante dentro de los estudios de postgrado, se busca evitar las trampas. Por eso el banco de preguntas de donde se eligen las que aparecen en cada examen está en constante renovación. Gracias a esto es imposible que alguien pueda memorizar las preguntas y hacer trampa.

Mejor contestar mal antes de no contestar

Uno de los consejos que más se suelen dar a quienes presentan la GMAT por primera vez es que contesten todas las preguntas. Si existen dudas y el tiempo se está acabando, será mejor contestarlas todas.

A pesar de que el método de evaluación está oculto por los organismos que se encargan de aplicar la prueba, algo se sabe sobre ellos. Por ejemplo, que la puntuación disminuye más si dejas preguntas en blanco.

GMAT-Portatil-y-libros

¿Qué se debe hacer para realizar la prueba GMAT y obtener una buena puntuación?

La mayoría de los aspirantes a cualquier prueba de admisión se instruyen de forma autodidacta y poseen poca información sobre el tipo de preguntas. Sin embargo, para la GMAT hay varios tips a tomar en cuenta:

1.  Debes dedicar tiempo a tu preparación

El test GMAT es una prueba que requiere de una excelente preparación para lograr tus objetivos. Al servir de enlace con las mejores escuelas de postgrado para negocios, es una oportunidad que no debes desaprovechar. Por eso, durante los meses previos a la prueba, tendrás que estudiar todo lo que puedas.

Se estima que los aspirantes suelen utilizar un tiempo promedio de 3 o 4 meses para prepararse antes de la prueba. Puedes tomarlo como referencia para organizar los contenidos que debes manejar y para practicar. Es recomendable planificar el número específico de horas que dedicarás a tu preparación.

Existen infinidad de sitios web para practicar previo a la presentación de la prueba GMAT. Con ayuda de estos podrás afinar tanto tus habilidades de razonamiento analítico-matemático como el manejo del estrés.

2.  Debes estar dispuesto a invertir

Dicen que invertir en tus estudios jamás será un gasto innecesario, más aún cuando se trata de una prueba única. Cuando entras a una casa de estudios, presentas infinidad de exámenes. Por lo tanto, si obtienes una mala calificación en uno de ellos, puedes recuperarte en los siguientes.

Sin embargo, ello no sucede en el caso de la GMAT, ya que se trata de una prueba única. Por lo tanto, prepárate con todos los recursos posibles: pruebas modelo, cursos, libros, guías y demás materiales. En ocasiones tendrás que realizar incluso un curso para nivelar tus conocimientos, algo que también cuesta dinero.

Según la experiencia de muchas personas, la inversión promedio en la preparación ronda los 250 USD. Por lo tanto, serían cerca de 500 USD los necesarios para asegurar una buena calificación.

3.  Maneja tus emociones

Sin duda nuestras emociones juegan un papel importante en cualquier tipo de prueba que se nos presenta. Siempre que vamos a hacer un examen, una presentación o algo parecido, solemos estar nerviosos o ansiosos. Estas emociones solo sirven para disminuir nuestra capacidad.

La razón por la cual se recomienda realizar pruebas modelo de la GMAT es porque podrás estar preparado para lo que suceda en ella. Es decir, ya conocerás el mecanismo, cuáles son tus puntos débiles y en qué debes concentrarte más. De esta forma podrás controlar mejor tus tiempos durante el examen.

4.  Conoce los errores más comunes

Algunos de los datos de mayor relevancia al momento de presentar la prueba GMAT es saber cuáles son los errores más comunes. Es decir, aquellos que se producen por parte de la mayoría de los aspirantes y que tú debes evitar para destacar entre ellos.

5.  Nunca dejes de descansar

Si bien es cierto que la preparación es importante, también lo es el descanso. Por lo tanto, tómate un tiempo para hacer recesos y dormir bien. De otra manera, no tendrás toda la energía necesaria para seguir estudiando.

Uno de los peores errores que cometen los aspirantes es estudiar mucho el día previo a la prueba, llegando hasta la madrugada. Esto solo causará que durante el test GMAT te encuentres fatigado y disminuya tu rendimiento. Puedes estudiar un día antes, pero hazlo durante el día.

GMAT-Preparacion-examen-GMAT

¿Por qué deberías presentar el test GMAT?

Existen varias razones por las cuales el examen GMAT es una excelente oportunidad. Entre las más resaltantes podemos mencionar las siguientes:

1.  Bonos por buena puntuación

Esta es una de las ventajas que poco se menciona acerca de obtener una buena calificación en el examen GMAT. Una buena preparación y consecutiva obtención de una puntuación alta te permite obtener bonos en el pago del postgrado. Es decir, puedes optar por becas para las escuelas de negocios.

No hace falta mencionar los altos costos que tienen las escuelas de educación superior, especialmente sus postgrados. Sin embargo, un buen comienzo para disminuirlos será hacerte notar entre todos los candidatos que presentan la GMAT.

2.  Posibilidad de estudiar en las mejores escuelas del mundo

Cuando tu calificación en la GMAT es lo suficientemente alta, podrás entrar a las escuelas de MBA más prestigiosas del mundo. Instituciones como Stanford, Harvard y London Business School son solo algunas en que podrías ingresar.

No solo se trata de obtener la mejor preparación, sino de tener las mejores oportunidades incluso en el momento de graduarte. Es decir, al estudiar en dichas escuelas, tu currículum será más atractivo en las empresas en las que desees trabajar. Incluso tus ingresos serán mayores.

3.  Mide tus capacidades para afrontar el reto de las escuelas de negocios

Sin duda las escuelas MBA son de las más exigentes del mundo, especialmente por las habilidades matemáticas que se requieren. Incluso durante sus primeros años, las materias relacionadas con los números toman un papel protagónico.

Y no es que todos los aspirantes tengan debilidad en matemáticas, sino que este tipo de contenidos se suele olvidar con el tiempo. La prueba GMAT te ayuda también a refrescar esos conocimientos que te ayudarán a destacar en los MBA. Especialmente en materias relacionadas con finanzas y contabilidad.

¿Aún no sabes si estás preparado para un MBA? Esta es la oportunidad perfecta. Obtener una buena calificación en el test GMAT será suficiente para medir tus capacidades. Si no obtienes una calificación alta, pero ingresas a alguna de las escuelas, puedes iniciar un plan de preparación para tus estudios.

GMAT-Estudiantes-en-clase-MBA

¿Hay datos estadísticos de hispanohablantes que han presentado la GMAT?

Ciertamente es posible acceder a datos acerca del rendimiento de los hispanos en este tipo de pruebas. Después de todo, esto nos ayuda a ver cuál es el nivel de los aspirantes de un determinado país respecto a la competencia. En el caso de España, la participación se ha mantenido relativamente estable en la GMAT.

No es para menos, se trata de una de las pruebas más importantes en el mundo de los negocios. Con el auge de la participación de candidatos provenientes de la Unión Europea, se espera mayor interés en España. Aquí puedes descubrir cómo se ha desenvuelto la participación española en los últimos años en la GMAT.

Amplía tus posibilidades dentro del mundo de los negocios

Sin duda la prueba GMAT marca el futuro de muchas personas que desean tener un puesto importante en el mundo de los negocios. La preparación es importante y por eso siempre se debe optar por las mejores universidades y escuelas del mundo. Afortunadamente, este es un excelente método para llegar a ellas.

Claro que no solo tendrás que estudiar mucho durante tus cursos de MBA. La preparación para el examen GMAT es fundamental y para esto conviene tomarse un buen tiempo. Puede que sean algunos meses de sacrificio, pero a la larga valdrá la pena.

Lo primero que debes hacer es verificar los requisitos para poder presentar el examen GMAT. Una vez que todo esté en orden, estarás listo para aplicar todo lo que has aprendido.

Si tus resultados no han sido los esperados no te preocupes, puedes repetir la presentación del test. Sin embargo, solo cuentas con un número limitado de oportunidades.

Vinícius Capelloto
Professor de Quant
Victor de Andrade Lopes
Professor de Verbal