Cómo prepararse para el examen GMAT en 10 pasos

Aprender a prepararte para presentar el GMAT es tan importante como la prueba misma. El GMAT es un examen estandarizado que se adapta al aspirante; este sirve para medir sus capacidades matemáticas y verbales, determinando el éxito académico que alcanzaría en un postgrado de negocios (MBA).

Las instituciones utilizan este tipo de test como una de las evaluaciones más importantes en la antología y aceptación para los postgrados de administración empresarial.

En muchos casos, dedicamos poco tiempo para la preparación de este test y, cuando nos inscribimos en cualquier academia GMAT, reprobamos por falta de información. Es probable que se hagan cambios en las estructuras y por desconocimiento o falta de preparación, no cumplimos con los objetivos propuestos.

Para que este no sea tu caso, te revelamos 10 pasos que debes seguir para prepararte adecuadamente para el examen GMAT y salir triunfante de todo el proceso.

10 pasos que te ayudarán a prepararte para el examen GMAT

awa-gmat

Como ya conoces qué es y cuáles son las temidas partes del examen GMAT, ahora hablemos de cómo tener una buena preparación para presentarlo. Los siguientes pasos han sido suministrados por profesionales del GMAT y por personas que ya lo presentaron.

1. Antes de cualquier preparación, es importante una evaluación

exito-examen-gmat

Es probable que ya tengas algunos conocimientos y estés claro del nivel académico en el que te encuentras. Lo primero es determinar, practicar y ver qué tan bueno eres en aspectos puntuales; en este caso, nos referimos a la gramática, ortografía, redacción de ensayos y resolución de problemas matemáticos. Pues, en el examen GMAT serán evaluadas todas estas especificaciones.

Por lo tanto, no debes confiar solamente en estos sentidos, ya que es probable que no estés tan bien o tan mal como crees. Así pues, es importante que busques otros test modelos que te sirvan para determinar cómo te encuentras en cada uno de los campos mencionados anteriormente. De este modo, puedes hacer una planificación para estudiar y enfocarte en los aspectos más débiles.

Por otra parte, también te permite plantearte un objetivo realista midiendo todo el progreso que puedas tener durante todo el proceso de preparación para el examen GMAT. Este paso lo puedes efectuar solo o también puedes buscar ayuda de una tercera persona que supervise que hagas todo adecuadamente.

Existen algunas instituciones que ofrecen asesorías particulares o grupales sobre esta evaluación; principalmente, evalúan y analizan el nivel matemático y verbal para que el aspirante pueda enfocarse en los puntos más débiles y trabaje en ello.

2. Tú puedes solo, pero si te apoyas con otra persona es mejor

practica-gmat

Luego de conocer tus puntos débiles y fuertes, estás listo para comenzar formalmente todo el proceso de preparación del Graduate Management Admission Test. Gracias a Internet, se tiene mucha información sobre el GMAT; claro está que unas fuentes son más confiables que otras. En algunos casos, investigar solo puede terminar en una experiencia un poco abrumadora.

En este orden, te contamos que existen diversos cursos asociados al GMAT, los cuales podrían ayudarte a alcanzar una preparación adecuada para presentarlo con éxito.

Este tipo de cursos te ofrece algunos beneficios; entre los principales tenemos:

  • Apoyo para filtrar los recursos necesarios, centrándote solo en los más eficaces.
  • Ayudarse con la experiencia y los conocimientos de otras personas expertas en la información relacionada al test GMAT.
  • Hacer una planificación para estudiar de una forma más organizada, centrada y, sobre todo, estructurada en función del tiempo que dura el examen real.

3. Sé paciente contigo mismo y dedícale suficiente tiempo a la preparación para el test GMAT

ensayo-gmat

Ya que hemos mencionado la palabra tiempo, te preguntamos ¿cuánto tiempo consideras necesario para prepararte para presentar el test GMAT? Si tu respuesta fue “días”, ya estás perdido.

Con esto no queremos decir que es imposible, lo que sí es que las probabilidades de salir exitoso son muy bajas. El GMAT es un examen realmente exigente para quienes optan por tomarlo. La razón es que esta prueba está hecha para candidatos que se encuentran en un alto nivel académico.

Además de ello, es un test adaptativo, por lo que responder correctamente genera otra interrogante de mayor dificultad. Por si fuese poco, el GMAT no requiere que seas anglosajón, pero si es un examen diseñado para aspirantes que dominen fluidamente el idioma inglés.

En definitiva, si eres una persona que domina el inglés, tienes que dedicarte aproximadamente dos o tres meses al proceso de preparación. Si el caso es el contrario, y no dominas el idioma, el tiempo de preparación debe ser aún mayor. En este sentido, lo ideal es contactar una EXAM Academy que, además de ayudarte con el inglés, te prepara en cuanto al examen GMAT.

4. Aprovecha toda la información que encuentres sobre el test GMAT

GMAT

Aparte de una persona que cuente con la preparación necesaria para ayudarte en tu proceso GMAT, también necesitarás fuentes que te brinden toda la información posible; así estarás completamente seguro el día de presentar dicho test.

Por su parte, en el sitio web del GMAT, contarás con todos los recursos necesarios (tanto gratis como pagos). Allí podrás ayudarte con modelos de test realizados con anterioridad, planes de estudio, guías y estrategias para considerar antes de presentar la prueba.

Ahora bien, si optas por inscribirte en un curso sobre GMAT, puedes preguntar a tus facilitadores sobre los instrumentos y recursos más útiles para afianzar los conocimientos.

5. Practicar, practicar y practicar para tu test GMAT

quantitative-gmat

Por allí dicen que la práctica forma a los grandes maestros; por tanto, es necesario que cuentes con toda la información asociada al GMAT. Lo ideal es conocer detalladamente la estructura de este test, pero esto no te servirá de mucho si no te esfuerzas para prepararte adecuadamente.

No es suficiente si tomas la prueba una o dos veces, escribes un par de ensayos o repasas todas tus clases de matemáticas. Lo necesario es practicar, practicar y practicar; hacerlo hasta que estés preparado para contestar todas las interrogantes, incluso si tienes los ojos vendados y las manos atadas.

Está bien, con los ojos vendados es una exageración, pero sí que puedas responder con facilidad. Por eso, recomendamos que practiques muchas veces y en situaciones semejantes a los del día del test (nos referimos al tiempo) puesto que ese día puede ser un factor estresante. Ten presente que el examen GMAT puede ser tan complicado como tú mismo lo dejes ser.

6. No debes tener miedo, este habita solo en tu mente

puntuacion-gmat

Probablemente te hayan dicho que el examen GMAT es el test más difícil que presentarán quienes desean inscribirse en un MBA. En este sentido, el miedo es un sentimiento completamente racional; la razón es que todo depende teóricamente de este inofensivo examen.

Pues sí, es solamente una prueba y ya. Si repruebas dos o tres veces no es un impedimento para lograr tus objetivos; solo debes esforzarte y, sobre todo, prepararte para que en el próximo intento si tengas éxito.

Por su parte, el miedo puede resultar un factor negativo que juega más en contra que la misma falta de preparación. De este modo, debes prepararte arduamente y estar confiado en ti mismo y en tus conocimientos, solo así garantizas que el resultado sea exitoso.

Aunque sabemos que no será tu caso, el examen GMAT puede tomarse incluso cinco veces en un mismo año. Así que tienes varias oportunidades.

7. Enfrentar la sección Analytical Writing Assessment

miedo-gmat

Cada candidato cuenta con su propia sección AWA, pues todo depende del fuerte que cada uno tiene. La mayor parte de los aspirantes tienen temor de redactar ambos ensayos que son solicitados por el examen GMAT; consideran que deben redactar un texto para los premios Nobel o Pulitzer.

Esto es totalmente errado. Como te mencionamos anteriormente, en esta parte del test GMAT, se toman en cuenta todos los aspectos de la redacción, ortografía y gramática. Sin embargo, es mucho más necesario tener la capacidad de expresar las ideas objetivas sobre el tema en cuestión.

Ahora bien, en el segundo ensayo que debes escribir, debe llevar su argumento. A pesar de no ser el Nobel de la Literatura, podrás sacar una alta ponderación si tienes claro cómo se lleva a cabo la estructuración de un ensayo.

8. El test GMAT tiene una sección verbal

preparacion-gmat

Al igual que el paso anterior, te hemos contado un poco sobre la sección verbal del test GMAT. No obstante, existen algunos trucos que podrías tomar para dar soluciones precisas y acertadas en esta parte del examen.

En resumidas cuentas, debes olvidarte de colocar completamente el concepto que te solicitan; la conceptualización o saber el nombre de las reglas ortográficas y gramaticales están de sobra. Lo que queremos decir es que debes aprender a aplicarlas, más que a definirlas. De hecho, es más usual leer, profundizar y analizar las informaciones.

9. Con valentía, enfrenta los números en tu examen GMAT

GMAT-Estudiantes-en-clase-MBA

Aunque los números no te gusten o no sean tu punto más fuerte, Quant se trata de la parte con mayor transparencia en el examen GMAT.

Si hablas de complejo, te diremos que las matemáticas es lo más complicado que tendrás en el test de GMAT; incluso, con mayor dificultad de las que se estudian en Humanidades. Un consuelo es que no son tan difíciles como las que se estudian en cualquier carrera de ingeniería.

En este sentido, si recién sales de la universidad y aún recuerdas ciertos conocimientos, tendrás un poco de ventaja. Por el contrario, si no recuerdas estos contenidos, puedes complementar tus estudios con un curso GMAT, enfocado en el aprendizaje cuantitativo. También puedes buscar modelos de test GMAT anteriores para ver qué tipo de conceptos salen y comenzar a practicarlos.

10. Factores intangibles

Parte_analitica_GMAT

Probablemente, existen muchos factores que influyen en la preparación para el examen GMAT y, en la mayoría de los posts relacionados con este, no se habla de ellos. Esos “factores intangibles” podrían marcar una estrecha diferencia entre la lógica y la demencia.

Dormir el tiempo adecuado, dedicar las horas necesarias al sueño y esparcimiento, alimentarse de forma sana y balanceada, también es muy importante. Estas cosas son tan indispensables como el mismo estudio académico.

Una mentalidad y un cuerpo saludable rinden mucho más que un cuerpo cansado y estresado. El argumento es que, al instante de presentar el test GMAT, el aspirante podría tener dificultad para mantenerse activo, despierto y concentrado. En el peor de los casos, una persona cansada tiende a sufrir un ataque de pánico o de nervios por falta de descanso y recreación.

Como has notado, estos diez pasos requieren un esfuerzo constante de tu parte y mucha dedicación. La preparación para el test GMAT es fundamental para alcanzar un excelente resultado académico.

Recomendaciones que puedes seguir en la fase de preparación para tener éxito en el GMAT

Otra forma de prepararse para el GMAT es conocer con antelación cómo será el día del examen y qué esperar de él. Es por ello que te mostramos una serie de recomendaciones para que puedas complementar tu preparación ante esta evaluación tan importante.

Asegúrate de conocer la ubicación del centro examinador

Es importante que averigües con anticipación cuál es la ubicación exacta del centro donde presentarás el GMAT. Así te ahorrarás muchos contratiempos y no te retrasarás a la hora de presentar la prueba.

Deberás llegar al lugar al menos 30 minutos antes de tu cita programada. Durante ese tiempo, podrás adelantar el registro y otras diligencias antes de iniciar el examen. Si te retrasas, aunque sea 15 minutos de la hora programada, corres el riesgo de no ser admitido y perderás el costo total de la prueba.

Organiza tus documentos de identificación

Uno de los procedimientos antes de ingresar y comenzar tu evaluación es el registro y verificación de identidad. Es por ello que, días antes de ir a tu cita, debes dejar organizados tus papeles y documentos de identificación. Específicamente, el día de la prueba, les solicitarán a los aspirantes alguna forma de identificación válida en la que aparezca el nombre exacto con el que programó su cita.

Además, en el centro examinador te tomarán una fotografía digital, deberás firmar las Normas de Prueba y Acuerdo del Examen GMAT; y aceptar el Acuerdo de Confidencialidad; todo esto antes de iniciar la evaluación.

Las formas que aceptan como identificación son:

  • Pasaporte
  • Licencia de conducir (emitida por el gobierno)
  • Tarjeta de identificación local, estatal o nacional
  • Tarjeta de identificación militar
  • En Estados Unidos es aceptable el permiso de conducir y la tarjeta de residente permanente como formas de identificación

La identificación debe incluir una fotografía reciente, tu firma y la fecha de nacimiento.

No lleves artículos de más

En el salón donde se aplicará la prueba no se aceptan artículos personales como móviles, bolsos, relojes, billeteras, comidas ni bebidas. Y, por supuesto, ningún tipo de armas ni de dispositivos electrónicos. Tendrás a tu disposición un casillero que te asignarán antes de entrar al salón. Se te pedirá que guardes todo lo que traes dentro del casillero.

El espacio de estos es pequeño, por lo que debes preparar con antelación lo que vas a llevarte para que puedas guardarlo allí mientras presentas la prueba. Ningún centro asumirá la responsabilidad de las pertenencias personales.

Recuerda que estarás en un ambiente individualizado

El examen GMAT se aplica en salones, en estaciones de trabajo cada una separada de la otra. Dentro del salón puedes estar sujeto a grabaciones de video o audio, por razones de seguridad.

Justo antes de comenzar el examen GMAT

El administrador te facilitará un cuadernillo y un marcador. Estos materiales debes usarlos solamente para el momento específico del examen, por lo que no podrás sacarlos del salón en ningún momento.

Durante el examen

Controla la velocidad de tus respuestas para que tengas tiempo suficiente para todas las preguntas. En promedio, tienes alrededor de un minuto y tres cuartos por cada pregunta de la sección verbal; y casi 2 minutos para cada pregunta del apartado cuantitativo.

Como mencionamos anteriormente, lo ideal es que te prepares con modelos de exámenes con mucho tiempo de anticipación. Así podrás medir, con más tranquilidad, cuánto tardas en cada una de las preguntas o secciones del examen GMAT.

Recesos programados opcionales

Es bueno que conozcas que, durante la prueba, tienes acceso a dos recesos programados y son totalmente opcionales. Uno es después de la evaluación de Redacción Analítica y otro después del apartado cuantitativo.

Ambos recesos son cronometrados. Si decides no tomarlos, esto no le sumará tiempo adicional a las otras secciones de tu evaluación. Si existe algún tipo de emergencia, también puedes solicitar, levantando tu mano, un receso no programado durante el test GMAT.

Para terminar tu examen GMAT

Cuando ya hayas finalizado tu test, solo deberás levantar tu mano para que el administrador vaya a tu estación de trabajo. De esta manera, podrá verificar que has culminado el examen de manera correcta.

Tu calificación podría aparecer en pantalla o mostrar un informe acerca de tu desempeño en la evaluación. Verás que toda la dedicación, las prácticas, la preparación en general y las razones por las que decidiste presentar la prueba, habrán valido la pena.

Toma el tiempo suficiente para prepararte para el examen GMAT

secciones-gmat

Ahora que ya conoces los 10 pasos para prepararte para el examen del GMAT y otras recomendaciones, esperamos que salgas victorioso en este importante test. Recuerda que la práctica y el esfuerzo que apliques en la preparación se verá reflejado en los resultados de tu evaluación.