El GMAT (Graduate Management Admission Test) es una prueba adaptativa por ordenador (CAT) que tiene por objeto evaluar las capacidades analíticas, cuantitativas, verbales, de escritura y de lectura en lengua inglesa para la admisión en programas centrados en la gestión, como los programas de MBA.
El examen GMAT requiere conocimientos de características específicas de gramática, álgebra, geometría y aritmética.
Según el GMAC (Graduate Management Admission Council), la empresa que mantiene la prueba, el examen GMAT pone a prueba las habilidades de escritura analítica y resolución de problemas, así como el análisis de datos, la lógica y el pensamiento crítico, que son habilidades vitales para el éxito en la gestión y los negocios.
La prueba puede realizarse hasta cinco veces en un año y los intentos deben realizarse con un intervalo de dieciséis días.
El GMAT es una marca registrada del Graduate Management Admission Concil.
Más de 7.000 programas de casi 2.300 escuelas de negocios de todo el mundo aceptan el GMAT como criterio de selección para sus programas, y estas escuelas utilizan el examen para la admisión en diversos programas, como el MBA, el Máster en Contabilidad, el Máster en Finanzas y otros.
El examen también se realiza en centros de examen de 114 países de todo el mundo.
Según las investigaciones, el GMAT sigue siendo la primera opción para los aspirantes a un MBA a pesar de la creciente demanda y aceptación de otro examen, el GRE.
Según GMAC, el GMAT ha validado estadísticamente que el examen predice el éxito de los solicitantes en las escuelas de negocios en las que se encuentran.
En 1953, la organización que ahora se denomina Graduate Management Admission Council (GMAC) inició una asociación con nueve escuelas de negocios, cuyo objetivo era desarrollar un examen estandarizado que ayudara a las escuelas a seleccionar a los aspirantes a estudiantes cualificados.
En su primer año, se ofreció una evaluación (ahora conocida como Prueba de Admisión a la Gestión de Posgrado) que se realizó más de 2.000 veces.
Actualmente, la prueba se realiza más de 230.000 veces al año. Inicialmente sólo se utilizaba en 54 escuelas, pero ahora se emplea en más de 7.000 programas de unas 2.300 escuelas de posgrado de todo el mundo.
El 5 de junio de 2012, GMAC introdujo una sección de Razonamiento Integrado en el examen para medir la capacidad del candidato de evaluar la información presentada en múltiples formatos y de múltiples fuentes.
El propósito del GMAT es predecir el éxito de los estudiantes en los programas de grado de negocios. Según GMAC, existe una correlación (21%) entre las puntuaciones totales del GMAT y las de los estudiantes ya aprobados en los datos recogidos entre 1997 y 2004.
Sin embargo, investigaciones independientes muestran resultados diferentes.
Una investigación independiente ha demostrado que el GMAT sólo puede explicar el 4,4% de la varianza de la media de calificaciones (GPA) en los MBA, mientras que la media de calificaciones de los estudiantes no titulados puede explicar el 17,4% de la varianza final de la GPA de los MBA.
Además, investigaciones independientes más recientes demuestran que el GMAT no añade ninguna validez al GPA del estudiante en los programas de negocios y de experiencia laboral se ha considerado y que incluso el GPA de los estudiantes que aún se están graduando se puede utilizar en diferentes lugares teniendo en cuenta el GMAT.
El GMAT consta de cuatro secciones: una evaluación de escritura analítica (más conocida como AWA), una sección de razonamiento integrado, una sección verbal y una sección cuantitativa.
El tiempo total de la prueba es de tres horas y siete minutos.
Los candidatos disponen de 30 minutos para la evaluación de la escritura analítica y otros 30 minutos para trabajar con 12 preguntas.
En dichas 12 preguntas suele haber varias partes, en la sección de razonamiento integrado y 62 minutos para las preguntas de la sección cuantitativa y otros 65 minutos para las 36 preguntas de la sección verbal.
Sección | Duración en minutos | Número de preguntas |
Evaluación de la escritura analítica | 30 | 1 ensayo |
Razonamiento integrado | 30 | 12 |
Cuantitativo | 62 | 31 |
Verbal | 65 | 36 |
Tanto la sección verbal como la cuantitativa del GMAT son de opción múltiple y se administran en un formato adaptable por ordenador, ajustando la prueba según el nivel de habilidad del candidato.
Al principio de las secciones cuantitativas y verbales, se presenta a los candidatos una pregunta de dificultad media.
A medida que se responden las preguntas correctamente, el ordenador presenta al candidato preguntas más difíciles y cuando se responden incorrectamente, el ordenador presenta preguntas cuya dificultad disminuye.
El proceso continúa hasta que el candidato completa cada sección, hasta llegar al punto en que el ordenador tiene una evaluación correcta de su capacidad en cada área y una puntuación para cada sección.
El 11 de julio de 2017, GMAC anunció que a partir de esa fecha se podría elegir el orden de la prueba al inicio del examen.
Hay tres opciones disponibles en los centros de pruebas:
En abril de 2018, GMAC anunció que acortaría la prueba en media hora, disminuyendo las secciones Verbal y Cuantitativa de 75 minutos cada una a 65 y 62 minutos, respectivamente, y también disminuyendo algunas instrucciones mostradas en la pantalla.
El AWA es una parte importante del GMAT, que consiste en una actividad escrita de 30 minutos: el análisis de un argumento.
Es importante saber analizar la lógica del argumento y redactar una crítica del mismo.
El sistema evaluador de la máquina dará una puntuación y un evaluador de GMAC dará otra puntuación, que leerá y puntuará el ensayo sin saber cuál ha sido la puntuación dada por el ordenador.
El motor de puntuación automatizada de ensayos es un sistema que evalúa más de 50 características lingüísticas y estructurales, como la organización de las ideas, la variación sintáctica y el análisis de temas.
Si las dos puntuaciones difieren en más de un punto, se llama a otro evaluador para resolver la discrepancia y determinar la puntuación final.
La Evaluación de la Escritura Analítica se califica en una escala de 0 (mínimo) a 6 (máximo) en intervalos de medio punto.
Una puntuación de 0 indica que la respuesta era innecesaria, estaba fuera de contexto o no respondía a la actividad.
Puntuación del ensayo | Descripción |
1 | Escritura defectuosa. |
2 | Escritura defectuosa. |
3 | Escritura limitada. |
4 | Escritura adecuada. |
5 | Una escritura fuerte. |
6 | Una escritura excepcional. |
La sección de Razonamiento Integrado (IR) se introdujo en el examen GMAT en junio de 2012 con el objetivo de medir la capacidad del candidato para evaluar datos presentes en múltiples formatos de diferentes fuentes.
Las habilidades que se evalúan en la sección de Razonamiento Integrado fueron identificadas en una encuesta realizada en 740 escuelas de negocios de todo el mundo como importantes para los candidatos de hoy en día.
La sección de Razonamiento Integrado consta de 12 preguntas (compuestas por varias partes) en cuatro formatos diferentes: interpretación de gráficos, análisis de dos partes, análisis de tablas y razonamiento de fuentes múltiples.
Las puntuaciones de Razonamiento Integrado van de 1 a 8. Al igual que la Evaluación de la Escritura Analítica (AWA), esta sección se califica por separado de las secciones verbal y cuantitativa. El rendimiento en el IR y en el AWA no contribuye a la puntuación global del GMAT.
La sección de Razonamiento Integrado incluye cuatro tipos de preguntas: análisis de tablas, interpretación de gráficos, razonamiento de fuentes múltiples y análisis de dos partes.
En la sección de análisis de tablas, se presenta a los candidatos una tabla con información variada, similar a una hoja de cálculo, que deben analizar.
Cada pregunta tendrá varias frases con opciones opuestas (sí/no, verdadero/falso), y los candidatos deberán hacer clic en la opción correcta.
Las preguntas sobre interpretación de gráficos piden a los candidatos que interpreten un gráfico o una imagen gráfica.
Cada pregunta tiene frases a partir de las cuales hay que completar los espacios en blanco que ofrecen menús desplegables; los candidatos deben elegir las opciones que dejan las frases correctas.
Las preguntas de razonamiento multifuente van acompañadas de dos o tres fuentes de información presentadas en tablas.
Los candidatos deben hacer clic en las pestañas y examinar toda la información pertinente, que puede ser una combinación de texto, gráficos o tablas, para responder tanto a las preguntas tradicionales de opción múltiple como a las de opción contraria.
Las preguntas de análisis en dos partes implican dos componentes para una solución. Las posibles respuestas se presentan en forma de tabla con una columna para cada componente y filas con las posibles opciones.
Los candidatos deben elegir una respuesta por columna.
La sección cuantitativa del GMAT pretende medir la capacidad de razonar cuantitativamente, resolver problemas, interpretar datos en gráficos y analizar y utilizar la información dada en un problema.
Las preguntas requieren ciertos conocimientos de álgebra, geometría y aritmética.
Hay dos tipos de preguntas en la parte cuantitativa: resolución de problemas y suficiencia de datos.
El uso de una calculadora no está permitido en esta sección. Los candidatos deben hacer sus propios cálculos a mano utilizando un bolígrafo térmico y un papel plastificado que se les entrega en el centro de pruebas.
Las puntuaciones van de 0 a 60, sin embargo, GMAC sólo informa de las puntuaciones entre 6 y 51.
Las preguntas de resolución de problemas están diseñadas para que el candidato razone cuantitativamente y resuelva problemas de naturaleza cuantitativa.
Las preguntas de suficiencia de datos son un tipo único de pregunta en el GMAT.
El examen está diseñado para medir la capacidad de entender y analizar un problema cuantitativo.
Suficiencia de datos es reconocer qué información es relevante o irrelevante, y determinar en qué momento hay suficiente información para resolver un problema.
Otro objetivo de la suficiencia de datos es reconocer el hecho de que se ha dado información insuficiente para resolver un problema.
La sección verbal del GMAT incluye los siguientes tipos de preguntas: Comprensión lectora, razonamiento crítico y corrección de frases.
Cada tipo de pregunta ofrece cinco alternativas para elegir. Las puntuaciones verbales oscilan entre 0 y 60; sin embargo, son raras las puntuaciones inferiores a 9 y superiores a 44.
Según GMAC, las preguntas de comprensión lectora ponen a prueba la capacidad de análisis y de llegar a una conclusión, y los textos van de uno a varios párrafos.
Las preguntas de razonamiento crítico ponen a prueba las habilidades lógicas.
Las preguntas de corrección de frases ponen a prueba la gramática y la capacidad de comunicación efectiva.
De las alternativas ofrecidas, el candidato debe elegir la mejor construcción que exprese mejor la intención de la frase
La puntuación del GMAT oscila entre 200 y 800 y mide el rendimiento en las secciones verbales y cuantitativas juntas (los rendimientos de AWA e IR no cuentan en la puntuación total, estas secciones se puntúan por separado).
Las puntuaciones se dan en rangos de 10 puntos (por ejemplo, 610, 620, 630, 640, etc.)
La distribución de las puntuaciones se realiza mediante una distribución normal con un rango estándar de aproximadamente 120 puntos, lo que significa que aproximadamente el 68% de los candidatos puntúan entre 430 y 670.
En concreto, durante el periodo de 2014 a 2017 la puntuación principal fue de 556,4 con una variación estándar de 120,45 puntos.
La puntuación final no se basa únicamente en la última pregunta que responde el candidato (por ejemplo, el nivel de dificultad alcanzado durante las preguntas presentadas en las adaptaciones realizadas por el ordenador).
El algoritmo utilizado para construir la puntuación es más complicado que eso.
El candidato puede equivocarse eligiendo una respuesta incorrecta y el ordenador reconocerá la respuesta como una anomalía.
Si el candidato se equivoca en la primera pregunta, su puntuación no disminuirá necesariamente en la media.
Después de hacerse una idea de su puntuación no oficial, el candidato tiene dos minutos para decidir si se queda o anula su puntuación del GMAT en el centro de solicitud.
El candidato también puede anular su puntuación en línea en un plazo de 72 horas a partir de la hora de inicio de la prueba.
La puntuación anulada puede recuperarse en un plazo de 4 años y 11 meses después de la fecha del examen y tiene un coste de 50 dólares.
Los candidatos deben inscribirse en el GMAT en mba.com.
El GMAT no puede realizarse más de una vez en un periodo de 16 días y no más de 5 veces en un periodo de 12 meses y no más de 8 veces en total, incluyendo las veces en que se han anulado las calificaciones
Es una pregunta interesante, el GMAT suele ser más utilizado por programas de MBA, el GRE es más utilizado por programas de Maestrias, otro punto a considerar es que, el GRE hace hincapié en el vocabulario mientras que el GMAT se enfoca en la gramática. De todas maneras, en lo que se refiere a las secciones de matemáticas, la prueba GMAT se considera más difícil.
El examen GMAT tiene una duración de 3 horas y media, incluyendo 2 descansos opcionales de 8 minutos cada uno. Las cuatro secciones del GMAT cuentan con un reloj que corre sin detenerse durante todo el examen, por lo cual tener clara una estrategia de examen es fundamental para conseguir el mejor resultado posible.
Todos los candidatos pueden v hacer el GMAT hasta un máximo de 5 veces en cualquier período de 12 meses, pero no más de una vez en cualquier período de 15 días, eso es importante pues uno puede tomar el GMAT más de una vez para poder alcanzar el mejor resultado.
Nuestro curso de preparación completo para el GMAT lleva 6 meses, pero hay muchas diferencias para cada candidato. La mayoría de plos candidatos que quieren dar este examen pasan al menos 100 horas estudiando para el examen. El número de horas aumenta entre los que apuntan a una puntuación de más de 700 y buscan una beca.
El costo de dar el GMAT es de $250 e incluye el envío de informes de calificaciones a hasta cinco programas de su elección. Es importante que elija el momento adecuado para rendir el GMAT, y la preparación adecuada para el examen, para que no tenga que pagar la tarifa más de una vez.
Para los candidatos que quieran hacer el examen GMAT en Peru:
New Horizons Computer Learning Center
Dirección: Av. Santa Cruz 870, Miraflores, 15073 Lima, Perú. A cuadra y media del Óvalo Gutiérrez.
Teléfono: (511) 619-2900
Google Maps
Para los que quieren hacer el examen GMAT en Mexico hay opciones en 3 ciudades: CDMX, Guadalajara y Monterrey:
Test Center de GMAT en Ciudad de México, México
En la ciudad de México, hay dos lugares donde puedes tomar el examen GMAT:
Soluciones Integrales en Capacitación S.A. de C.V.
Dirección: Bosque de Duraznos 65 Despacho 602-B, Col. Bosques de las Lomas, 11700.
Teléfono: 52 5985 8585 XT.100
Google Maps
Pearson Professional Centers
Dirección: Antonio Dovali Jaime #70 Torre B, Piso 6, Delegación Álvaro Obregón, Col. Zedec Santa Fe, 01210. Dentro del Centro Comercial Samara Shops.
Teléfono: +52 (55) 9135-7047
Google Maps
Para asegurarte de conseguir un lugar, tendrás que reservar con anticipación usando la página oficial del GMAT.
Test Center de GMAT en Monterrey, México
En Monterrey, únicamente tienes una opción para tomar el examen GMAT:
Biblioteca Benjamín Franklin / Relaciones Culturales
Dirección: Hidalgo 768 PTE, Colonia Centro, 64000 Monterrey. Entre Porfirio Díaz y Serafín Peña. Sobre Hidalgo, una calle antes de llegar a la Iglesia de la Purísima.
Teléfono: 52-81-8004-9090
Google Maps
Test Center de GMAT en Guadalajara, México
En Guadalajara, también hay un único lugar para tomar el examen GMAT:
UNISITE
Dirección: Av. Federalismo Sur #47, Esquina Pedro Moreno, Colonia Centro, 44100 Guadalajara. En frente a una gasolinera que se encuentra a un costado del Parque Revolución sobre la misma Av. Federalismo.
Teléfono: 52 33 3658 0834
Google Maps
Los candidatos que quieran dar el examen GMAT en Colombia tienes 2 ciudades para elegir: Bogota y Medellín:
Test Center de GMAT en Bogotá, Colombia
Centro Colombo Americano.
Dirección: Calle 19 No. 2A-49, Bogotá 111711, Colombia.
Teléfono: 571 3347640 #1218
Google Maps
Test Center de GMAT en Medellín, Colombia
Universidad Nacional de Colombia.
Dirección: Calle 65 78-28, Facultad de Minas, Bloque M1 Oficina 101, Medellín 050034, Colombia.
Teléfono: +57 4 4255268
Google Maps
Los candidatos que quieran dar el examen GMAT en Argentina tienen la opción en Buenos Aires:
ICANAMaipu 672
C1006ACH Buenos Aires
ArgentinaPhone:5411-5382-1562Google Maps
Los candidatos que quieran dar el examen GMAT en Chile, tienen la opción en Santiago:
Instituto Chileno Norteamericano Testing Center
Dirección: Instituto Chileno Nortamericano, Calle Moneda #1467, Santiago, Chile.
Teléfono: +562-2677 7128
Google Maps
Para los que quieren hacer el examen GMAT en Uruguay la opción esta en Montevideo:
Centro de Capacitación Jacksonville – ZONAMERICAFundación Zonamerica
Ruta 8 km 17 number 8025
13000 Montevideo
UruguayPhone:598 2 517 0085Google Maps
Los estudiantes que quieren hacer en examen GMAT en Ecuador pueden hacerlo en Quito:
William Shakespeare School – QuitoGonzález Suárez y Av. Interoceánica
EC170184
Quito, Pichincha
EcuadorPhone:5932 2370946Google Maps